¿Grasa buena y mala? Seguro que has oído hablar de estos términos, pero ¿qué significan realmente? ¿Son enemigos o aliados para nuestra salud? En este post, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la grasa buena y la grasa mala, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu alimentación y estilo de vida.
- Fritzsche, Doris (Author)
- Sears, Barry (Author)
- LA SALUD ESTÁ EN TU PLATO (Author)
- Sears, Barry (Author)
- Hay buenas y malas grasas. Ich bin ein Gu
- Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
- Mardi Gras se acerca rápidamente ya sea que vayas a Nueva Orleans, Bourbon Street, And Canal Street...
- Esta bebida Mardi Gras Good Whiskey Bad Decisions combinará con esas cuentas y te ayudará a...
- Ligero, Encaje clasico, Manga de doble puntada y bastilla baja
¿Cuáles son las grasas buenas y malas?
Las grasas «buenas» son aquellas que ayudan a proteger al cuerpo contra la enfermedad del corazón. Estas grasas, conocidas como grasas insaturadas, se dividen en dos categorías: monoinsaturadas y poliinsaturadas. Las grasas monoinsaturadas se encuentran en alimentos como el aceite de oliva, el aceite de canola, el aguacate y los frutos secos. Estas grasas son beneficiosas para la salud del corazón porque pueden ayudar a disminuir los niveles de colesterol LDL (colesterol «malo») en la sangre.
Por otro lado, las grasas poliinsaturadas se encuentran en alimentos como el salmón, las sardinas, el atún, el aceite de girasol, el aceite de cártamo y el aceite de maíz. Estas grasas son ricas en ácidos grasos omega-3 y omega-6, que son esenciales para el cuerpo ya que no pueden ser producidos por el organismo y deben ser obtenidos a través de la alimentación. Los ácidos grasos omega-3 son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y por su capacidad para reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en la sangre, lo que beneficia la salud del corazón.
Por otro lado, las grasas «malas» plantean una amenaza al sistema del corazón y vasos sanguíneos. Estas grasas son la grasa saturada y las grasas trans. La grasa saturada se encuentra en alimentos como la mantequilla, el aceite de palma y de coco, el queso y la carne roja. Estas grasas son frecuentemente sólidas a temperatura ambiente y consumirlas en exceso puede aumentar los niveles de colesterol LDL en la sangre, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.
Las grasas trans, por su parte, se encuentran en alimentos procesados y fritos, como las galletas, las patatas fritas y los productos de panadería. Estas grasas son creadas a través de un proceso llamado hidrogenación, que convierte los aceites líquidos en grasas sólidas para aumentar la vida útil de los alimentos. Las grasas trans son conocidas por aumentar los niveles de colesterol LDL y disminuir los niveles de colesterol HDL (colesterol «bueno»), lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.
¿Qué es más saludable, las grasas saturadas o las insaturadas?
Las grasas saturadas son aquellas que se encuentran principalmente en alimentos de origen animal como la carne, la mantequilla, la leche entera y los productos lácteos grasos. Estas grasas, cuando se consumen en exceso, pueden aumentar los niveles de colesterol LDL (colesterol «malo») en la sangre, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón. Por otro lado, las grasas insaturadas se encuentran principalmente en alimentos de origen vegetal como los aceites vegetales, los frutos secos y las semillas. Estas grasas tienen un efecto beneficioso en el organismo, ya que ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL y aumentan los niveles de colesterol HDL (colesterol «bueno»). Además, las grasas insaturadas son una fuente importante de ácidos grasos esenciales, que el cuerpo no puede producir por sí mismo y que son necesarios para el funcionamiento adecuado del organismo.
Es importante destacar que no todas las grasas saturadas son perjudiciales para la salud. Por ejemplo, el aceite de coco es una grasa saturada que, a pesar de su contenido de grasas saturadas, se ha demostrado que tiene beneficios para la salud cuando se consume con moderación. Sin embargo, en general, se recomienda limitar la ingesta de grasas saturadas y optar por fuentes de grasas insaturadas en su lugar. Algunas opciones saludables de grasas insaturadas incluyen el aceite de oliva, el aguacate, los frutos secos y las semillas. Estos alimentos pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y promover una buena salud en general.