Fue la primera portada de la revista Rolling Stone: un hito en la historia del rock

El 9 de noviembre de 1967 aparecía el primer número de una revista quincenal única, con John Lennon, en la portada. Rolling Stone nació como un parto complicado.

Fundada por Jann Wenner y Ralph J. Gleason, Rolling Stone se convirtió rápidamente en una publicación icónica en el mundo de la música y la cultura pop. A lo largo de los años, la revista ha presentado en sus portadas a algunas de las celebridades más influyentes y polémicas del momento, desde músicos legendarios hasta figuras políticas controvertidas.

La primera portada de Rolling Stone con John Lennon fue un hito en la historia de la revista. La imagen, tomada por el fotógrafo Baron Wolman, muestra al famoso músico británico con una expresión seria y enigmática. Esta portada estableció el tono para las futuras ediciones de la revista, que se ha caracterizado por su enfoque en el periodismo musical y cultural de calidad.

A lo largo de los años, Rolling Stone ha presentado en sus portadas a una variedad de artistas y celebridades, incluyendo a Bob Dylan, David Bowie, Madonna, Kurt Cobain y Beyoncé, entre muchos otros. La revista también ha publicado entrevistas y artículos exclusivos que han capturado la atención del público y han sido ampliamente discutidos.

Además de su contenido impreso, Rolling Stone ha expandido su presencia en línea, convirtiéndose en una fuente confiable de noticias y reseñas sobre música, cine, televisión y cultura en general. La revista también ha organizado eventos y ceremonias de premios, como los Rolling Stone Awards, que reconocen a los artistas más destacados del año.

  1. Algunas de las secciones más populares de la revista incluyen:
    • Entrevistas exclusivas: Rolling Stone es conocida por sus entrevistas detalladas y reveladoras con artistas y personalidades relevantes. Estas entrevistas ofrecen una visión única de la vida y la carrera de los artistas, y a menudo son citadas y discutidas ampliamente en los medios de comunicación.
    • Reseñas de música: La revista ofrece reseñas detalladas de álbumes y canciones, ofreciendo a los lectores una guía confiable para descubrir nueva música y explorar diferentes géneros.
    • Reportajes de actualidad: Rolling Stone también cubre temas de actualidad, como política, medio ambiente y cultura pop, brindando un análisis en profundidad y perspectivas únicas sobre los acontecimientos más relevantes.
  2. En cuanto a los precios de sus suscripciones, Rolling Stone ofrece diferentes opciones:
Tipo de Suscripción Duración Precio
Impresa 1 año 39,99€
Digital 1 año 19,99€
Impresa + Digital 1 año 49,99€

¿Cuándo se creó la revista Rolling Stone?

La revista Rolling Stone fue fundada en San Francisco en noviembre de 1967 por Jann Wenner y Ralph J. Gleason. En sus primeros años, la revista se identificó con la contracultura hippie y se alejó de la prensa clandestina de la época, adoptando estándares periodísticos más tradicionales y evitando políticas radicales. Desde su inicio, la revista se ha centrado en la música y la cultura popular, convirtiéndose en una de las publicaciones más influyentes en el ámbito de la música y el entretenimiento.

Jann Wenner, a los 21 años de edad, decidió unir fuerzas con Ralph Gleason, crítico musical y editor, para fundar la revista. Su objetivo era crear un imperio musical a través de una publicación que ofreciera artículos de calidad sobre música y cultura popular. La revista Rolling Stone rápidamente se convirtió en un referente para los amantes de la música, destacando por sus entrevistas exclusivas, reseñas de álbumes y conciertos, y artículos de opinión sobre temas relevantes en la industria musical.

¿Por qué se llama la revista Rolling Stone?

La revista Rolling Stone debe su nombre tanto a la banda Rolling Stones como a la canción «Rollin’ Stone» de Muddy Waters. Esta canción de blues fue lanzada en 1950 y se convirtió en un himno del género. Fue escrita por Muddy Waters, uno de los músicos más influyentes en la historia del blues, y su letra habla de un hombre que se siente libre y despreocupado como una piedra rodante.

La elección del nombre para la revista fue un homenaje a esta canción y al espíritu rebelde y contracultural que representaba. La revista Rolling Stone fue fundada en 1967 por Jann Wenner y Ralph J. Gleason, y desde sus inicios se ha destacado por su enfoque en la música, la cultura y la política. Ha sido una plataforma importante para artistas emergentes y ha entrevistado a algunas de las figuras más influyentes en el mundo de la música y el arte.

¿Qué relación tiene la revista Rolling Stone con los Rolling Stones?

¿Qué relación tiene la revista Rolling Stone con los Rolling Stones?

La relación entre la revista Rolling Stone y los Rolling Stones es muy estrecha y especial. Desde su fundación en 1967, la revista ha sido una gran defensora y promotora de esta icónica banda de rock. De hecho, los Rolling Stones han aparecido en la portada de la revista en numerosas ocasiones a lo largo de los años.

La revista Rolling Stone ha cubierto a los Rolling Stones como ninguna otra banda, brindándoles una amplia cobertura en sus páginas. Esto incluye entrevistas exclusivas, reseñas de conciertos y álbumes, y artículos detallados sobre la historia y la música de la banda. La revista ha sido testigo de los altibajos de la carrera de los Rolling Stones y ha estado allí para documentar cada momento importante.

Además, la relación entre la revista y la banda va más allá de la cobertura periodística. Los Rolling Stones han utilizado la revista Rolling Stone como una plataforma para comunicarse directamente con sus fans y transmitir mensajes importantes. Por ejemplo, en 1981, la banda publicó una carta abierta en la revista para agradecer a sus fans por su apoyo durante una época difícil.

Scroll al inicio