Si padeces de diverticulitis, es posible que hayas considerado someterte a una operación para tratar esta condición. La decisión de someterse a una cirugía es importante y requiere de información y experiencias de otras personas que hayan pasado por lo mismo. En este post, encontrarás una recopilación de foros en los que personas que han sido operadas de diverticulitis comparten sus experiencias y consejos. Si estás considerando una operación para tratar tu diverticulitis, estos foros pueden brindarte información valiosa y ayudarte a tomar una decisión informada.
¿Cuándo operar los divertículos?
En algunos casos, la diverticulitis puede requerir cirugía. Esto generalmente se debe a complicaciones graves, como la presencia de un absceso intestinal, una fístula o una obstrucción intestinal. También se puede recomendar la cirugía si has tenido varios episodios de diverticulitis sin complicaciones.
La cirugía para tratar los divertículos puede implicar la extirpación de la parte afectada del colon, lo que se conoce como resección del colon. También puede ser necesaria la reparación de cualquier daño en la pared intestinal, como una perforación. La cirugía puede realizarse de manera tradicional, a través de una incisión en el abdomen, o de manera laparoscópica, utilizando pequeñas incisiones y un instrumento especializado.
Pregunta: ¿Cómo es la cirugía de los divertículos?
La cirugía de los divertículos es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa el divertículo de la pared del intestino. Los divertículos son pequeñas bolsas o sacos que se forman en la pared del intestino, generalmente en el colon. Estos sacos pueden llegar a ser muy molestos e incluso peligrosos si se infectan o se inflaman, lo que puede provocar complicaciones graves como la diverticulitis.
Durante la cirugía, el cirujano hará una incisión en el abdomen para acceder al intestino. Luego, extirpará el divertículo y, en algunos casos, también puede ser necesario extirpar una pequeña parte del intestino adyacente. Si esto ocurre, los extremos abiertos del intestino se unirán nuevamente mediante suturas o puntos en un procedimiento llamado anastomosis.
La cirugía de los divertículos puede realizarse de diferentes maneras, dependiendo de la ubicación y gravedad de los divertículos. Algunos procedimientos comunes incluyen la resección del segmento afectado del intestino, la realización de una colostomía temporal o permanente, o la creación de un puente intestinal.
Es importante destacar que la cirugía de los divertículos se considera un último recurso y se reserva para casos graves o recurrentes en los que no se ha logrado un alivio adecuado con otros tratamientos, como cambios en la dieta y medicamentos. Antes de someterse a la cirugía, es fundamental que el paciente se informe sobre los riesgos y beneficios del procedimiento y consulte con su médico para tomar una decisión informada.
¿Cómo se operan los divertículos del colon?
La operación para tratar los divertículos del colon se conoce como colectomía. Durante este procedimiento, el cirujano extirpa la parte del colon afectada por los divertículos, generalmente el colon sigmoide. La extirpación puede realizarse mediante cirugía abierta o laparoscópica, dependiendo de la gravedad de la condición y la presencia de inflamación.
En la cirugía laparoscópica, se realizan pequeñas incisiones en el abdomen a través de las cuales se inserta un laparoscopio, una cámara de video y otros instrumentos quirúrgicos. Esto permite al cirujano visualizar el área afectada y realizar la extirpación de manera menos invasiva. La laparoscopia tiene varias ventajas, como una recuperación más rápida, menos dolor postoperatorio y menor riesgo de complicaciones.
Después de extirpar la parte afectada del colon, el cirujano vuelve a conectar los segmentos saludables del colon mediante una anastomosis. Esto permite que los alimentos y los desechos pasen a través del tracto digestivo de manera normal. En algunos casos, puede ser necesario crear una colostomía temporal o permanente. Una colostomía es una abertura en la pared abdominal a través de la cual se desvía una parte del colon para que las heces puedan salir del cuerpo a través de una bolsa colectora. Esta colostomía puede ser revertida en una cirugía posterior, si es necesario.
¿Qué pasa si no se operan los divertículos?
Si no se operan los divertículos, puede haber complicaciones graves. En la enfermedad diverticular, un divertículo puede sangrar en el interior del intestino, lo que se conoce como diverticulitis. Esta hemorragia puede ser leve o grave, dependiendo de la cantidad de sangrado. En casos graves, puede causar anemia y requerir transfusiones de sangre. Además, si un divertículo se rompe, el contenido del intestino, incluidas las bacterias y la sangre, se vierte a la cavidad abdominal, lo que con frecuencia provoca una infección. Esta complicación se llama diverticulitis perforada y puede ser potencialmente mortal si no se trata rápidamente.
La diverticulitis perforada puede causar una serie de problemas, como abscesos, formación de fístulas (conexiones anormales entre órganos) e incluso peritonitis (infección grave de la membrana que recubre el abdomen). Estas complicaciones pueden requerir cirugía de emergencia para tratar la infección y reparar cualquier daño en el intestino.
Es importante destacar que no todos los divertículos necesitan ser operados. La mayoría de las personas con divertículos no experimentan complicaciones y pueden manejar la enfermedad con cambios en la dieta y medicamentos para controlar los síntomas. Sin embargo, si se presentan complicaciones graves como sangrado abundante o perforación del divertículo, es necesario realizar una cirugía para tratar la enfermedad y prevenir complicaciones futuras.