Dermatitis perioral mascarilla: causas y tratamiento

La dermatitis perioral es una afección común de la piel que causa irritación y enrojecimiento alrededor de la boca, la nariz y, en algunos casos, los ojos. Con la actual pandemia de COVID-19, el uso frecuente de mascarillas se ha convertido en una medida de protección necesaria. Sin embargo, muchas personas han experimentado una nueva forma de dermatitis perioral, conocida como dermatitis perioral mascarilla. En este artículo, exploraremos las causas de esta afección y discutiremos las opciones de tratamiento disponibles.

RebajasBestseller No. 1
RebajasBestseller No. 2
Bestseller No. 3
ISDIN Nutratopic Pro-AMP Crema Facial Para Piel Atópica - 50 ml.
  • Prevención, cuidado y reducción de los principales síntomas visibles de la dermatitis atópica...
  • Incrementa la producción de péptidos antimicrobianos (AMPs), que son la primera línea de defensa...
  • Único con doble protección activa del sistema de defensa cutáneo
  • Restaura la barrera cutánea

¿Qué mascarilla es buena para la dermatitis?

Además de ser muy efectivo e indicado para pieles sensibles, la mascarilla de agua de arroz se considera como el mejor remedio natural para tratar las irritaciones o rojeces cutáneas. La dermatitis es una condición de la piel que provoca inflamación, sequedad, picor y descamación. En muchos casos, esta afección es causada por una reacción alérgica o una sensibilidad a productos químicos o ingredientes irritantes presentes en productos para el cuidado de la piel.

La mascarilla de agua de arroz es una excelente opción para aliviar los síntomas de la dermatitis. El agua de arroz contiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a calmar la piel irritada, reducir la inflamación y promover la curación. Para preparar esta mascarilla, simplemente debes remojar una taza de arroz en agua durante aproximadamente 30 minutos y luego colar el agua. Aplica el agua de arroz en tu rostro con un algodón o una esponja y déjala actuar durante 15-20 minutos antes de enjuagar con agua tibia.

¿Cómo se trata la dermatitis perioral?

¿Cómo se trata la dermatitis perioral?

La dermatitis perioral es una afección cutánea que se caracteriza por la presencia de pequeñas ampollas rojas y con picazón alrededor de la boca. El tratamiento de esta afección puede variar dependiendo de la gravedad de los síntomas.

El primer paso en el tratamiento de la dermatitis perioral es evitar el uso de productos dentales fluorados y corticosteroides tópicos, ya que estos pueden empeorar los síntomas. Es importante utilizar productos de cuidado de la piel que sean suaves y no comedogénicos.

En algunos casos, se pueden recetar antibióticos tópicos para tratar la dermatitis perioral. Estos pueden ser en forma de crema o gel, y se aplican directamente sobre las áreas afectadas. Los antibióticos tópicos ayudan a reducir la inflamación y combatir las bacterias que pueden estar contribuyendo a la afección.

En casos más graves de dermatitis perioral, se pueden recetar antibióticos orales. Estos medicamentos se toman por vía oral y son más potentes que los tópicos. Los antibióticos orales pueden ayudar a controlar la inflamación y reducir la cantidad de bacterias presentes en la piel.

Además del tratamiento farmacológico, es importante mantener una buena higiene facial y evitar el uso de productos irritantes, como maquillaje o cremas perfumadas. También se recomienda evitar el contacto con la saliva y la saliva de otras personas, ya que esto puede empeorar los síntomas.

En conclusión, el tratamiento de la dermatitis perioral incluye evitar el uso de productos irritantes, como fluorados y corticosteroides tópicos, y el uso de antibióticos tópicos u orales para controlar la inflamación y reducir la cantidad de bacterias presentes en la piel. Es importante seguir las recomendaciones del médico y mantener una buena higiene facial para mejorar los síntomas.

¿Cómo quitar la alergia en la cara causada por el uso de mascarilla?

¿Cómo quitar la alergia en la cara causada por el uso de mascarilla?

La alergia en la cara causada por el uso de mascarilla puede ser muy incómoda y molesta. Afortunadamente, existen tratamientos y precauciones que puedes tomar para aliviar los síntomas y prevenir futuras reacciones.

Un tip de tratamiento recomendado es el uso de corticoides suaves, como Peitel Crema (Ferrer), que pueden ayudar a aliviar el picor y la irritación en la piel. Estos medicamentos tópicos deben aplicarse siguiendo las indicaciones del fabricante y evitando el contacto con los ojos y la boca.

Además, es importante tener en cuenta que la fricción continua causada por el uso de la mascarilla puede empeorar los síntomas. Por lo tanto, se recomienda utilizar mascarillas de tela muy ligera y transpirable, que reduzcan la fricción y permitan que la piel respire adecuadamente. También es importante asegurarse de que la mascarilla esté correctamente ajustada para evitar rozaduras y heridas en la cara.

¿Qué crema debo usar si tengo dermatitis perioral?

¿Qué crema debo usar si tengo dermatitis perioral?

La dermatitis perioral es una afección cutánea común que se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones rojas y escamosas alrededor de la boca, la nariz y los ojos. Para tratar esta condición, es importante utilizar una crema adecuada que ayude a aliviar los síntomas y reducir la inflamación.

Uno de los medicamentos más comúnmente recetados para la dermatitis perioral es el metronidazol, que se aplica directamente sobre la piel afectada. Este medicamento tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento.

Otro medicamento que puede ser utilizado es la eritromicina, que también se aplica directamente en la piel. La eritromicina es un antibiótico que puede ayudar a controlar la infección bacteriana asociada con la dermatitis perioral.

Además, el peróxido de benzoilo puede ser útil en el tratamiento de esta afección. Este producto tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a reducir la presencia de bacterias en la piel y controlar la inflamación.

Es importante recordar que cada persona puede reaccionar de manera diferente a los tratamientos, por lo que es recomendable consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Scroll al inicio