La dermatitis perioral es una afección cutánea que afecta principalmente a la zona alrededor de la boca. Se caracteriza por la aparición de pequeñas protuberancias rojas, inflamación y descamación de la piel. Es más común en mujeres jóvenes y puede ser causada por diversos factores, como el uso excesivo de cosméticos, productos para el cuidado de la piel, esteroides tópicos e incluso la exposición al sol. En este post, te mostraremos una mirada visual a través de fotografías de casos reales de dermatitis perioral, para que puedas reconocer los síntomas y buscar el tratamiento adecuado.
- Cuerpo HEEL
- Crema corporal Cuidado de la piel Unisex adulto
- HEEL DERMAVEEL CREMA 30ML (8429949191631)
- Bálsamo protector y reparador para la dermatitis perioral del bebé con ingredientes de origen...
- BENEFICIOS: Protege la zona perioral durante la época de dentición. Hidrata la piel y mantiene su...
- INGREDIENTES: Está formulado con un 99% ingredientes de origen natural como rosa mosqueta,...
- CONSEJO EXPERTO: Aplica el bálsamo 2 o 3 veces al día sobre la piel limpia y seca de la zona a...
- TE PUEDE INTERESAR: Apto desde los 0 meses, testado pediatrica y dermatológicamente,...
¿Cómo se trata la dermatitis perioral?
La dermatitis perioral es una afección cutánea que se caracteriza por la aparición de pequeñas pápulas rojas alrededor de la boca, con un aspecto similar al acné. El tratamiento de la dermatitis perioral suele implicar el uso de medicamentos tópicos y, en algunos casos, antibióticos orales.
En cuanto a los medicamentos tópicos, se suelen prescribir cremas o geles antibióticos que contienen ingredientes como la eritromicina o la metronidazol. Estos medicamentos se aplican directamente sobre las lesiones dos veces al día, durante varias semanas. También se pueden utilizar cremas con corticosteroides de baja potencia para reducir la inflamación.
En casos más graves o persistentes, se pueden recetar antibióticos orales, como las tetraciclinas. Estos medicamentos se toman por vía oral durante varias semanas y ayudan a controlar la infección bacteriana que puede estar presente en la piel. Es importante seguir las indicaciones del médico en cuanto a la dosis y la duración del tratamiento.
En algunos casos, los antibióticos pueden interrumpirse una vez que las lesiones han desaparecido. Sin embargo, en otros casos, especialmente si la dermatitis perioral es recurrente o no responde al tratamiento convencional, puede ser necesario recurrir a otras opciones terapéuticas. Una de estas opciones es la isotretinoína, un fármaco utilizado principalmente para el tratamiento del acné severo. La isotretinoína se prescribe en casos graves de dermatitis perioral y suele ser eficaz en el control de los síntomas.
¿Cómo saber si es dermatitis perioral?
La dermatitis perioral es un trastorno de la piel que se caracteriza por la aparición de pequeñas protuberancias rojas en la parte inferior de la cara, especialmente en los pliegues de la nariz y alrededor de la boca. Estas protuberancias suelen ser similares a las que se presentan en el acné o la rosácea, pero la dermatitis perioral tiene características distintivas que la diferencian de estas afecciones.
Una de las principales características de la dermatitis perioral es que las protuberancias se agrupan en forma de pequeñas placas o parches, que pueden ser escamosos o tener una apariencia similar a la piel seca. Además, la dermatitis perioral puede causar picazón o sensación de ardor en la zona afectada. Otra diferencia importante es que la dermatitis perioral tiende a afectar principalmente a mujeres jóvenes, aunque también puede presentarse en hombres y personas de todas las edades.
Pregunta: ¿Por qué aparece la dermatitis perioral?
La dermatitis perioral es una afección de la piel que se caracteriza por la aparición de pequeñas protuberancias rojas alrededor de la boca. Aunque la causa exacta de esta condición es desconocida, se han propuesto varios factores como posibles desencadenantes.
Uno de los factores que se ha relacionado con la aparición de la dermatitis perioral es el uso prolongado de corticoesteroides tópicos. Estos medicamentos se utilizan comúnmente para tratar diversas afecciones de la piel, como la dermatitis atópica o la psoriasis. Sin embargo, su uso excesivo o prolongado puede alterar la barrera protectora de la piel y provocar una reacción inflamatoria, lo que a su vez puede dar lugar a la aparición de la dermatitis perioral.
Otro factor que se ha vinculado a esta condición es el uso de productos que contienen flúor, como el agua o la pasta de dientes. El flúor es un compuesto químico que se utiliza en muchos productos de higiene bucal debido a sus propiedades para prevenir la caries dental. Sin embargo, algunas personas pueden ser sensibles al flúor y desarrollar una reacción alérgica en la piel alrededor de la boca.
¿Qué crema se debe usar para la dermatitis perioral?
La dermatitis perioral es una afección cutánea que se caracteriza por la aparición de pequeñas lesiones rojas y escamosas alrededor de la boca. Para tratar esta condición, es importante consultar a un dermatólogo, quien recomendará una crema, gel o bálsamo reparador específico.
La crema para dermatitis perioral puede contener diferentes ingredientes activos, dependiendo de la gravedad de los síntomas y la respuesta individual del paciente. Algunos de los fármacos comúnmente utilizados incluyen eritromicina, metronidazol, clindamicina, pimecrolimus, peróxido de benzoilo, tracolimus o sulfacetamida sódica con azufre.
Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación, eliminar las bacterias y controlar la producción de sebo en la zona afectada. Además de la crema, el dermatólogo también puede recomendar cambios en la rutina de cuidado de la piel y evitar el uso de cosméticos o productos irritantes.
Es importante seguir las indicaciones del dermatólogo y ser constante en la aplicación de la crema para obtener los mejores resultados. Además, es recomendable evitar la exposición excesiva al sol y proteger la piel con un protector solar adecuado.