Uno de los países que más ha sentido la pandemia y su confinamiento es España. Pero recluido en su casa de Málaga, Pablo Alborn escribió un disco que es todo lo contrario a escuálido.
Vrtigo , producido por Julio Reyes, es romántico y exuberante y más que un poco melancólico (aunque hay un par de ritmos rápidos allí, incluida la primera incursión de Alborn en la bachata). Es un álbum, dice Alborn, de los pequeños momentos que hacen que nuestra vida valga la pena.
Explorar
Vea los últimos videos, gráficos y noticias
julio reyes
pablo alborn
Vea los últimos videos, gráficos y noticias
Alborn respondió 20 preguntas para Nosotros desde su casa en España.
1. ¿Qué te da vértigo?
El amor, las alturas, la situación política y social que se vivía, la pandemia. La música me da vértigo. He aprendido a vivir con vértigo y amar el vértigo. Al final me ayudó a tomar decisiones y dar un paso adelante. El vértigo nunca me ha detenido. Al final, todo vértigo trae algo bueno, aunque se sienta negativo en el momento.
2. ¿Cuál es la canción emblemática de este disco?
La canción que significa mucho para mí y todavía me emociona cada vez que la escucho es la canción principal. Es muy sinfónico, tiene toques de jazz y clásicos que nada tienen que ver con el resto del disco. Y habla de despedidas, pero al final algo has aprendido de esa despedida. Por eso se llama Vértigo. Hay que aprender de todo lo que nos pasa.
3. ¿Qué aprendiste durante la cuarentena?
Aprendí a valorar mucho más los pequeños momentos. Este álbum trata sobre todas esas pequeñas cosas que hacen que nuestras vidas sean grandiosas. Esta pandemia nos ha traído un concepto de responsabilidad que antes no teníamos. Valorando la familia y cada segundo que tenemos con los demás. También nos hizo reflexionar sobre cómo hacemos música y cómo la presentamos y cómo los fanáticos quieren música.
4. ¿Alguna nueva habilidad adquirida?
Dos. Aprendí a bailar bachata. Y aprendí a teñir el cabello de mi mamá. Nunca había tenido canas. Y un día me dijo, Pablo, ¡tengo canas y las peluquerías están cerradas! Dije, no te preocupes mamá. Voy a teñir tu cabello. Como si supiera cómo. Fue prueba y error.
5. ¿Qué persona primero creyó en tu talento musical?
Mi familia. Pero Domi del Postigo, un periodista de Málaga, me permitió cantar en su programa de televisión local. Y debido a ese programa comencé a recibir llamadas de gerentes y sellos discográficos.
6. ¿Un antes y un después en tu carrera?
Los primeros shows que di en Madrid. Pasé de pinchar en pequeños bares y discotecas para 50 personas a pinchar en un Palacio de Madrid repleto. Y luego viajé más allá de España y me di cuenta de que había un público para mí.
7. ¿Primera canción que compraste con tu propio dinero?
Compré un álbum; un disco recopilatorio de flamenco que incluía canciones de Camarn de la Isla y otros artistas que tocaban su música.
8. ¿Primer concierto al que fuiste?
[la cantante de fado portuguesa] Dulce Pontes y [el flautista gallego] Carlos Nnez. Dulce Pontes canta música nostálgica, fado. Y Carlos Nuez tampoco era la norma. Pero mis padres en Málaga tenían una suscripción al teatro y me llevaban con ellos a todas estas funciones.
9. ¿Qué hacían tus padres cuando eras joven?
Mi padre es arquitecto. Mi mamá era madre, lo cual es difícil cuando tienes tres hijos.
Relacionado
Pablo Alborán se declara gay: 'Hoy quiero que mi voz suene más fuerte
10. ¿Cuál fue el primer regalo que le compraste a tu madre con el dinero obtenido de la música?
un vestido Era un vestido rosa claro que quería usar para una boda. Ella lo vio, pero no lo compró. Fui a la tienda y se lo compré y volví a casa y lo dejé encima de su cama. ¡Y de hecho, mi papá no sabía nada al respecto y pensó que era un regalo de un amante! Entonces, tuvieron una crisis de cinco minutos en sus vidas donde él estaba, ¿Quién te dio esto? Fue muy divertido, y todavía nos reímos de eso.
11. ¿Última canción que escuchaste?
Puedo decírtelo ahora mismo. Black Moon Rising de Black Pumas.
12. ¿Concierto que te gustaría ver de algún artista, vivo o muerto?
Me encantaría ver a Beyoncé. todavía no Me hubiera encantado ver a Lola Flores. tengo una larga lista A Juan Luis Guerra lo vi una sola vez cuando era muy joven, así que me gustaría volver a verlo. Además, recuerdo este increíble recorrido donde llegó en un ascensor. Fue increíble.
13. Si pudieras cenar con cualquier persona, viva o muerta, ¿quién sería?
Dalí sería fantástico. J Balvin. Vi una entrevista increíble con él hace poco tiempo, y exudaba tanta paz y calma. Estaba muy sorprendido. Me encantaría charlar con él. Soy un fan. ¡Y Lola Flores! ¿Te imaginas cenar y beber con esa mujer? ¡Y Paco de Luca! Los traería a todos juntos.
Relacionado
Pablo Alborn sobre el vídeo 'Cuando estáis aquí': 'Quiero que la gente reflexione sobre lo que está
14. ¿Qué canción te hace llorar?
Edith Piafs La vida en rosa.
15. ¿Pista de karaoke favorita?
Ozunas Caramelo. ¡Es la canción que más escuché en 2020!
16. ¿Qué serie te emborrachaste durante la cuarentena?
Volví a ver todos los episodios de American Horror Story .
17. Si no hubieras sido músico, ¿en qué hubieras trabajado?
Todo lo que tenga que ver con el arte. O la arquitectura. Empecé a estudiar publicidad y periodismo. ¡Tal vez te estaría pidiendo trabajo!
18. ¿Cuéntanos algo sobre ti que nos sorprenda?
Hago mis entrevistas en pantuflas que no son para nada sexys [levanta las pantuflas a cuadros hacia la cámara].
19. ¿En qué gastas demasiado dinero?
Música. Consumo mucha música. e instrumentos Tengo muchas guitarras. ¡Y tengo un robot de cocina! Aprendí a cocinar y él ayuda. Lo hace todo. Solo pongo mi música y el robot cocina.
20. ¿Con quién te gustaría colaborar?
Me encantaría hacer una balada con Shakira o Maluma. Me gustaría trabajar con alguien que nadie espera. Aprendo mucho de los artistas con los que trabajo.