Seleccionar página

Nosotros está celebrando el Mes de la Herencia Hispana destacando a 14 de las figuras musicales más icónicas de la música latina.

Desde el emblemático cantante de mariachi de México Antonio Aguilar hasta la voz de la salsa de Puerto Rico Héctor Lavoe hasta la memorable reina de la música tejana de Texas Selena Quintanilla y más allá, vea una lista de íconos de la música latina, su relevancia cultural actual y los mayores éxitos de Nosotros a continuación:

Relacionado

Mes de la Herencia Hispana: Los mejores álbumes latinos de mayor antigüedad en los primeros lugares de la historia

Explorar

Vea los últimos videos, gráficos y noticias

Celia Cruz

Gustavo Cerati

Jenny Rivera

Vea los últimos videos, gráficos y noticias

ANTONIO AGUILAR

Nacido en Zacatecas, México, Antonio Aguilar no solo era conocido por cantar con mariachi. A menudo grababa canciones con tamborazo, que es similar a la banda que se originó en Zacatecas, nativo de Aguilar. Sus discos Antonio Aguilar Con Tambora son un homenaje al estilo, presentando clásicos como Un Puo de Tierra, Por Una Mujer Casada y Lamberto Quintero.

En las listas: Aguilar aseguró un top 20 con su segunda entrada en Hot Latin Songs con Por Ti No Voy a Llorar en julio de 1964. Mis Nmero 1 Mis Tesoros le valió a Aguilar su título más alto en las listas Top Latin Albums, ya que el conjunto alcanzó su punto máximo en No 26 de agosto de 2015.

ARIEL CAMACHO

La carrera de los cantautores mexicanos recién comenzaba cuando murió en un accidente automovilístico, pero Ariel Camacho, quien apostó por la música tradicional del sierreo, es citado como una inspiración para los artistas regionales mexicanos más populares de la actualidad, incluidos Natanael Cano y Christian Nodal. Es conocido por sus corridos, incluyendo El Karma y su canción ultra-romántica Te Metiste.

En las listas: Ya Lo Super le valió a Camacho su primera y única entrada en la lista Regional Mexican Airplay. La canción alcanzó su punto máximo en el puesto 32 en el Paso. Gráfico de 19 fechas.

ARMANDO MANZANERO

Activo hasta su muerte, el cantautor mexicano Armando Manzanero escribió más de 400 canciones y fue versionado por todos, desde Frank Sinatra hasta Andrea Bocelli. Nacido en Mérida, Yucatán en 1935, Manzanero comenzó estudios formales de música en el conservatorio local cuando tenía ocho años. Pianista de formación, comenzó a trabajar profesionalmente como acompañante cuando tenía 16 años y, a los 22, consiguió un trabajo para CBS Records en México. El cantante de boleros presumió una voz reconocible cuyas canciones trascendieron géneros y nacionalidades durante más de seis décadas. Fue honrado con el Premio Nosotros Lifetime Achievement Award en los Premios Nosotros de la Música Latina 2020.

En las listas: Manzanero recibió una nominación al Grammy de 1971 a la canción del año por coescribir el estándar instantáneo Its Impossible, que fue un éxito entre los 10 primeros en el Nosotros Hot 100 para Perry Como.

CAMILO SESTO

Comenzando su carrera en la década de 1960, Camilo Sesto fue una de las voces más icónicas del pop latino de los años 70 y 80. Su repertorio romántico incluía canciones sobre el amor incondicional, el desamor y lecciones de vida significativas que trascenderán para siempre generaciones, como Vivir As es Morir de Amor, Melina y más. El cantante español falleció en septiembre de 2019 a la edad de 72 años.

En las listas: Sesto aseguró su primer y único No. 1 en Hot Latin Songs con Amor Mo, Qu Me Has Hecho? cuando la canción subió a la cima de la lista en su sexta semana y lideró la cuenta durante nueve semanas en noviembre de 1991. Con Amor Libre Sesto aseguró su primer y único No. 1 en Top Latin Albums, que gobernó durante tres semanas no consecutivas en septiembre. 1988.

CELIA CRUZ

El legado de Celia Cruz va más allá de su amplio catálogo de himnos salseros como Quimbara y Guantanamera. La artista cubana fue uno de los primeros íconos afrolatinos en abrazar su negritud. Ella inspiró a una nueva generación de artistas afrolatinas, incluidas Amara La Negra y ChocQuibTowns Goyo. Celia estaba orgullosa de cambiar su cabello y cantarle a su Blackness, dijo Goyo previamente a Nosotros . Celia me mostró que no tenía que cambiar quien era, que podía ser yo mismo.

En las listas: Re Llora le valió a Cruz su primer número 1 en Tropical Airplay cuando la canción subió 29-1 en su cuarta semana en 2003. Lideró la cuenta durante 11 semanas y se convirtió en su título más largo en las listas. Regalo del Alma le valió a la artista su primer y único No. 1 en Top Latin Albums, que encabezó la lista en su segunda semana y gobernó durante tres semanas consecutivas en agosto de 2003.

CELSO PÍA

El Rebelde del Acorden, el rebelde del acordeón como era conocido Celso Pia, popularizó la cumbia rebajada, una fusión de la cumbia mexicana con sonidos norteños, ska, hip-hop y reggae. Algunas de sus canciones de cumbia atemporales incluyen Cumbia Sobre El Ro, La Colegiala y Cumbia Sampuesana.

En las listas: con su álbum Barrio Bravo , Pia logró su primera y única entrada en la lista de álbumes tropicales. Debutó y alcanzó su punto máximo en el puesto 16 en septiembre de 2016.

GUSTAVO CERATI

Considerado una de las figuras más influyentes del rock latino, Gustavo Cerati, el difunto líder de Soda Stereo, es uno de esos artistas cuya música siempre será atemporal. El cantante argentino, quien falleció el 4 de septiembre de 2014, luego de sufrir un derrame cerebral y nunca despertar de un coma posterior, continuamente encanta a los fanáticos con su voz y habilidades incomparables con la guitarra, como se escucha en clásicos como Luna Roja, Un Misil En Mi Placard y En La Ciudad de la Furia.

En las listas: Cerati reclamó su primera entrada en la lista Latin Pop Airplay con el top 30 Da Especial, que alcanzó el puesto 26 en 2006. Fuerza Natural le valió su única entrada en Top Latin Albums, que se inclinó y alcanzó el puesto No. 53 en septiembre de 2000.

Relacionado

Mes de la Herencia Hispana 2020: escucha la evolución de Rock En Español en 25 Timeless

HÉCTOR LAVOE

Con éxitos como El Cantante, Periódico de Ayer y Mi Gente, Héctor Lavoe, recordado como la voz de la salsa, resume el sonido de la escena salsera neoyorkina de los 70. El difunto cantante puertorriqueño ayudó a impulsar la popularidad del género tropical durante las décadas de 1960, 1970 y 1980.

En las listas: Menos de un año después del lanzamiento de la lista Hot Latin Songs en septiembre de 1986, Lavoe aseguró su primera y única entrada en la lista con Plato de Segunda Mesa, que debutó y alcanzó el puesto 43 en mayo de 1987. Lavoe obtuvo su primer top 10 en Top Latin Albums con su primera entrada en la lista El Cantante: The Originals , que alcanzó el puesto número 5 en agosto de 2007.

JENNI RIVERA

La cantante de banda mexicoamericana abrió el camino para las mujeres en el género regional mexicano, que hasta el día de hoy está dominado por artistas masculinos. Sus himnos, como La Gran Seora, Inolvidable, se convirtieron en letras empoderadoras y en una fuente de inspiración para las mujeres de todo el mundo.

En las listas: De Contrabando le otorgó a Jenni Rivera su primer y único No. 1 en la lista Regional Mexican Airplay, que reinó durante una semana en junio de 2006. La Misma Gran Seora le otorgó a Rivera su tercer No. 1 en Top Latin Albums. El álbum llegó al número 1 en diciembre de 2012 y gobernó durante ocho semanas. Se convirtió en su título más largo en las listas de éxitos, permaneciendo en la cuenta durante 73 semanas.

JOHNNY VENTURA

Nacido en La Vega, República Dominicana, Johnny Ventura inició su carrera a principios de los años 60 y fue acuñado como El Caballo Mayor. Algunos de sus títulos más importantes incluyen éxitos tropicales como Patacon Pisao, Pitaste? y Merenguero Hasta la Tambora, todos los cuales se han convertido en elementos básicos en los hogares latinos.

En las listas: la música atemporal de Ventura ha entrado en varias listas de Billboard, incluidas Hot Latin Songs, Top Latin Albums, Tropical Airplay y Tropical Albums. De 1994 a 1998, Ventura también se desempeñó como vicealcalde de Santo Domingo y alcalde de 1998 a 2002.

JOSÉ JOSÉ

Conocido como El Príncipe de la Canción, Jos Jos (nacido: Jos Rmulo Sosa Ortiz) era amado en toda América Latina y entre los hispanos en los Estados Unidos. Saltó al estrellato en 1970 con su hit El Triste y otras baladas emblemáticas como Almohada, El Amor Acaba y Lo Pasado, Pasado. En 2017, el ícono cultural latinoamericano le dijo a sus fanáticos que estaba luchando contra el cáncer de páncreas. Falleció a la edad de 71 años el 28 de septiembre de 2019.

En las listas: Como T, Jos Jos obtuvo su tercer No. 1 en Hot Latin Songs, que encabezó la lista durante 10 semanas en marzo de 1989. Obtuvo su único top 10 en Top Latin Albums con El Principe con Trio Vol. 1 , que alcanzó el puesto número 10 en marzo de 2003.

JUAN GABRIEL

Antes de cruzar con éxito al pop, el cantautor mexicano popularizó la balada ranchera. A menudo acompañado por un mariachi, algunos de los clásicos atemporales de Juan Gabriel incluyen Djame Vivir con Rocio Durcal, As Fue, Se Me Olvid Otra Vez y Hasta Que Te Conoc.

En las listas: Abrzame Muy Fuerte se convirtió en el último número 1 de Gabriel en Hot Latin Songs y su título más largo en las listas, con un total de nueve semanas en la cima. Obtuvo su cuarto No. 1 en Top Latin Albums con Los Duo 2 , su título más largo en las listas de éxitos en el No. 1 con un total de 20 semanas en la cima de la lista.

Relacionado

Mes de la Herencia Hispana 2020: 35 canciones que cuentan la historia del regional mexicano

Rocío Dúrcal

Nacida en Madrid, España, Rocío Dúrcal inició su carrera como actriz en las décadas de 1960 y 1970. Sin embargo, encontró fama como una de las cantantes de folk y ranchera más populares de México, logrando su gran avance en América Latina durante la década de 1980 con éxitos como Costumbres, Como Tu Mujer y Amor Eterno. Durcal falleció a los 61 años en 2006 tras una larga batalla contra el cáncer de útero.

En las listas: Durcal anotó su segundo líder en las listas con Como T Mujer, que alcanzó el puesto número 1 en diciembre de 1998 y permaneció en el penthouse durante 10 semanas consecutivas. Juntos Otra Vez se convirtió en el primer y único número 1 de Durcal en Top Latin Albums. El conjunto alcanzó su punto máximo en el No. 1 en su segunda semana y gobernó durante dos semanas no consecutivas en 1997.

SELENA QUINTANILLA

Selena Quintanilla-Perez era conocida como la Reina de la música tejana porque ella sola revolucionó el género, fusionando sus raíces mexicanas con sonidos nuevos y audaces. Con su hermano AB Quintanilla, quien produjo sus mayores éxitos, y su banda Los Dinos, hicieron música en sus propios términos, agregando un toque de pop y rock a los ritmos clásicos de cumbia, mariachi, rancheras y tejano.

En las listas: T Solo T le valió a Selena su mejor título en las listas y el número 1 más largo en Hot Latin Songs. La canción alcanzó el puesto número 1 en su segunda semana en la lista y gobernó durante 10 semanas consecutivas. Selena Dreaming of You debutó en el número 1 de Top Latin Albums en agosto de 1995, unos meses después de su muerte. Se convirtió en el primer álbum póstumo en debutar en el número 1 de la lista. También fue el tercer álbum póstumo en ese momento en llegar al No. 1 en el Nosotros 200, luego de proyectos de Janis Joplin y Jim Croce, y fue el primer álbum mayoritariamente en español en debutar en el No. 1 y el primer álbum de un Artista latino debutará en el No. 1.

Video: